DANZA FOLCLORIKA
Danza Folclorika  
  Danza Folclorika
  Contacto
  DANZAS DE MEXICO
  DANZA DE LOS ARCOS
  DANZA DE LOS ARRIEROS
  CABEZA DEL COCHINO
  DANZA DE LOS CHAREOS
  DANZA DE CHICALEROS
  DANZA DE CABALLITOS
  DANZA LOS CHICHIMECAS
  DANZA LOS CHIVOS
  DANZA DE LOS CONCHEROS
  DANZA LA CONQUISTA
  DANZA DE LOS DIABLOS
  DANZA FLOR DE PIÑA
esta pagina es segura y confiable derechos reservados.
DANZA DE CABALLITOS

Esta Danza se baila el 4 de Octubre y el 12 de Diciembre en honor de San Francisco de Asis y de la Vírgen de Guadalupe respectivamente; también en las ferias de Aramberri y Zaragoza, y en algunos ejidos de estos dos municipios.

El motivo es completamente religioso y la tradición data de principios del siglo, sólo que se perdió por un tiempo y desde hace aproximadamente cuarenta años volió a resurgír.

En la danza participan veintiseis danzantes: trece hombres de a pie y trece caballitos, además, un torito, una mula, la Malinche, representada por una niña vestida de blanco y el viejo de la danza.



La interpretación se realiza apareciendo primero los trece danzantes de a pie, ataviados con pantalón de uso común de color obscuro, camisa blanca, un paliacate rojo que colocan en la cintura a manera de delantal, en la mano llevan sonaja y sobre la cabeza, una corona adornada con flores y espejos.

El viejo de la danza, mientras, se encarga de divertir a los niños con su máscara, su chicote y su inseparable muñeca.

Enseguida hacen su entrada los caballitos, la mula y el torito, llevando sus respectivos capitanes que marcan las "pisadas", las vueltas, el trote y el tiempo para cruzar.

El momento más interesante de la danza, es cuando todos los danzantes "se toman de la mano unidos por un machete, y dando vueltas simulan un corral", encerrando al torito que ataca a los caballitos tratando de salir.

El vestuario de los caballitos es como se describe: Forman una armazón de carrizo que luego cubren con una tela para simular la cabalgura, la adornan con espejos de estrellita, bandas de papel crepé o de papel de china, fundas de cojines bordados, servilletas bordadas con orilla de gancho, cuelgan guajes y escobetillas de ixtle. Lo más atractivo de la indumentaria es la cabeza del caballito que es tallada en madera de madroño, o de preferencia en "quiote", la que posteriormente pintan al gusto del danzante, portan una reata que utilizan para lazar al viejo cuando se acerca con la intención de "robarles" la carga que llevan atrás. El caballito es confeccionado por una "madrina" que buscan antes de la fecha que se interpretará. Llevan sobre la cabeza un sombrero de palma que adornan con flores de brillantes colores.

La música está compuesta por varios sones que son interpretados por violin y tambora, o violin y guitarra.

TIEMPO  
   
DANZA FOLCLORICA  
  La danza está considerada como una de las principales y más básicas manifestaciones del espíritu artístico y cultural de los pueblos.  
ARTE DE LA DANZA  
  Considerada una de las actividades artìsticas màs antiguas del mundo, muy complejas. El mejor camino para entender la danza y sus manifestaciones consiste en exponer la acciòn de bailar, danzar. Consiste en mover el cuerpo guardando una relaciòn consciente con el espacio e impregnando de significaciòn al acto o la acciòn que los movimientos “desatan”, el concepto o la idea de la acciòn dancìstica trae consigo el de mùsica pero no explìcito, osea no lo pone en palabras, como tanto la mùsica como la danza son acciones en el tiempo- tienen una duraciòn, cubren un lapso, son fenòmenos temporales, poseen un principio y un fin  
Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis