DANZA FOLCLORIKA
Danza Folclorika  
  Danza Folclorika
  Contacto
  DANZAS DE MEXICO
  DANZA DE LOS ARCOS
  DANZA DE LOS ARRIEROS
  CABEZA DEL COCHINO
  DANZA DE LOS CHAREOS
  DANZA DE CHICALEROS
  DANZA DE CABALLITOS
  DANZA LOS CHICHIMECAS
  DANZA LOS CHIVOS
  DANZA DE LOS CONCHEROS
  DANZA LA CONQUISTA
  DANZA DE LOS DIABLOS
  DANZA FLOR DE PIÑA
esta pagina es segura y confiable derechos reservados.
DANZA DE LOS CHAREOS
Esta danza es una variante regional de la conocida como "Moros y Cristianos". La practican en diversas poblaciones de la Costa, de las cuales la interpretación de Santiago Jamiltepec es especialmente vistosa y llena de colorido. Santiago Jamiltepec es cabecera de Distrito y Municipio situado en el litoral del océano Pacífico, al sureste de Santiago Pinotepa Nacional. La población del municipio es de poco más de quince mil habitantes y se ocupa en las tareas agropecuarias, la producción manufacturera, la construcción y el comercio; habla mixteco la tercera parte de la población. Desde 1983, cada 18 de octubre se lleva a cabo el Festival de la Chilena, único en su género en México; en él se recrean los versos, canciones y bailables que trajeron al país los inmigrantes chilenos que llegaron a Puerto Minizo en el siglo XVIII.

La danza de los Chareos representa la batalla entre dos grupos: los moros enemigos de la fe cristiana, lidereado por Pilatos, y las tropas defensoras de la religión católica, comandadas por el Apóstol Santiago. La ejecutan dieciséis danzantes masculinos. Uno de ellos representa al Apóstol Santiago y es el que usa un vestido que simula un caballo por medio de un pequeño armazón, con lo cual se da la apariencia de que el danzante es un jinete montado en un caballo blanco.

Los danzantes usan plumas de avestruz en la cabeza y una de pavo real al frente, su indumentaria se completa con machete y paliacate blanco sobre los hombros. Quien encabeza usa un penacho de plumas blancas y un sombrero con un pequeño espejo. El pantalón es de terciopelo con brocados dorados, y abajo del mismo usan un calzón tejido de algodón. Dos personas enarbolan al frente dos banderas rojas y dos blancas; las primeras simbolizan la sangre de los soldados de Santiago y, las segundas, la paz después de la victoria de los cristianos.



En el desarrollo de la danza se representa la batalla contra los moros y el auxilio del apóstol en favor de las tropas cristianas, por lo cual la danza también está considerada como una variante del grupo conocido como los "Santiagos".

La música es interpretada por sólo dos instrumentos: tambor y flauta

TIEMPO  
   
DANZA FOLCLORICA  
  La danza está considerada como una de las principales y más básicas manifestaciones del espíritu artístico y cultural de los pueblos.  
ARTE DE LA DANZA  
  Considerada una de las actividades artìsticas màs antiguas del mundo, muy complejas. El mejor camino para entender la danza y sus manifestaciones consiste en exponer la acciòn de bailar, danzar. Consiste en mover el cuerpo guardando una relaciòn consciente con el espacio e impregnando de significaciòn al acto o la acciòn que los movimientos “desatan”, el concepto o la idea de la acciòn dancìstica trae consigo el de mùsica pero no explìcito, osea no lo pone en palabras, como tanto la mùsica como la danza son acciones en el tiempo- tienen una duraciòn, cubren un lapso, son fenòmenos temporales, poseen un principio y un fin  
Hoy habia 10 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis